Aunque parezca increíble, hace alrededor de 2200 años, en donde no existía la tecnología de hoy en día, ni se había descubierto toda la geografía de nuestro planeta, sí se conocía con alta precisión el radio de la tierra. El artífice de otorgar este conocimiento a las civilizaciones antiguas fue el matemático y astrónomo griego Eratóstenes.
Aunque el eclipse lunar del próximo domingo 27 de septiembre se podrá observar sin la necesidad de protectores o instrumentos de alta resolución, si fabricas tu propio telescopio casero podrás tener una mejor vista de este impactante fenómeno astronómico.
Parecido a un cohete, pero invertido, por medio de este sencillo experimento podrás ver una rápida llamarada producto de la combustión de etanol en un espacio confinado. Revista Con Ciencia te invita a realizar el siguiente experimento con todas las medidas de seguridad indicadas el en el vídeo.
Revista Con Ciencia te invita a realizar el siguiente experimento, en donde podrás hacer retorcer una lata de refresco utilizando únicamente la fuerza que ejerce la presión atmosférica.
Con el siguiente experimento podrás hacer burbujas más fuertes, a tal punto que cada burbuja puede contener a otras más pequeñas adentro. Al final Revista Con Ciencia te explica por qué sucede esto. ¿Cuantas burbujas podrás introducir dentro de la...
desde el 1 hasta el 5 de un total de 13