Ya está en línea la primera publicación científica, fruto del Convenio Clima y sector agropecuario colombiano: Adaptación para la sostenibilidad productiva, donde la aplicación de la llamada Minería de datos resulta crucial para “explicar y aprender a manejar mejor la variabilidad del clima y así dejar de ser víctima de ella”
"Cuando los empresarios tomamos una decisión que de impacto al proceso productivo y que se refleje en el estado financiero de la organización, es cuando le damos un valor agregado a nuestro producto y eso es hoy la metrología, es una ciencia que...
Ocho líneas de acción definió la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) para desarrollar un proyecto, a través del cual los pobladores del norte del Cauca encuentren alternativas para el uso de la marihuana.
Con un llamado a la inversión en las ciencias agrícolas, Ruben Echeverría, Director General del CIAT, abrió la IX Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y Forestal (REDBIO), que se desarrolló en Lima, Perú.
Los asbestos están entre los materiales más polémicos por los daños que pueden causar a la salud. El debate legislativo sobre prohibirlos totalmente o no continúa en Colombia, e investigadores universitarios piden más atención a la evidencia científica.
desde el 6 hasta el 10 de un total de 19