A lo largo de los años, se ha conocido a la química como una de las ciencias que mayores contaminantes y problemas al medio ambiente produce; imagen por la cual en muchas ocasiones se desconoce las ventajas y capacidades que tiene.
Un colombiano consume en promedio alrededor de 251 huevos al año. Ya sea como acompañante en las bandejas paisas, como ingrediente en la elaboración de tortas y postres, o simplemente como fuente de proteína en nuestro desayuno; la preparación de los huevos siempre deja como desecho las cáscaras...
Uno de los problemas ambientales que más afecta nuestro planeta es la enorme cantidad de llantas que se acumulan en los rellenos sanitarios, depósitos especiales, e inclusive en las calles. Al no ser biodegradables y alojar roedores e insectos, su presencia a cielo abierto se convierte en foco de contaminación ambiental
Alumbran en presencia de hidrocarburos contaminantes altamente solubles y difíciles de separar. Así son las bacterias encontradas por Investigadores de la Universidad Nacional sede Palmira, las cuales metabolizan estos combustibles no renovables, generando luminiscencia que puede ser indicador de la presencia de estos.
Jenny Dussán lleva más de 20 años investigando una 'superbacteria' capaz de controlar mosquitos transmisores de dengue y del chikunguña y que sirve para limpiar derrames de petróleo o aguas contaminadas con metales. Mientras escudriña entre microorganismos invisibles para muchos, lucha contra una enfermedad en sus ojos.
desde el 11 hasta el 15 de un total de 36