Sería un promisorio sustituto de la lecitina del huevo como elemento que permite la mezcla homogénea de ingredientes en la elaboración de alimentos, y que aporta valores nutricionales.
Gracias a su capacidad para generar diversos tipos de pulsos eléctricos, esta máquina contribuye a optimizar el tratamiento eléctrico de células y tejidos, además de monitorear en tiempo real su grado de permeabilización, motivo por el cual recibió patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Aunque está dirigido especialmente a niños de tres años en adelante, este alimento puede ser consumido por cualquier persona entre las tres comidas principales.
Con frecuencia la efectividad de los perros de trabajo adiestrados para detectar minas antipersona los lleva a activar el artefacto cuando se aproximan a este, lo que les ocasiona la muerte.
Tres docentes del Instituto de Ciencias Naturales (ICN), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) forman parte de la “Expedición por la Paz” que recorrerá las zonas amazónicas del Caquetá para registrar especies de fauna y flora que no se habían dado a conocer antes.