Los asbestos están entre los materiales más polémicos por los daños que pueden causar a la salud. El debate legislativo sobre prohibirlos totalmente o no continúa en Colombia, e investigadores universitarios piden más atención a la evidencia científica.
Un coctel de bacteriófagos o fagos (virus que atacan únicamente bacterias) capaces de controlar la bacteria salmonella presente en el intestino de las aves –que al pasar a humanos causa gastroenteritis- fue desarrollado por...
Claudia Navas, Asesora de la Alta Consejería para el Posconflicto, visitó la sede del CIAT los días 17 y 18 de agosto con un objetivo claro: conocer más a fondo la experiencia del Centro en materia de investigación aplicada, para “identificar intervenciones eficientes de desarrollo territorial que podrían tener lugar durante los primeros 18 meses después de que se refrende el acuerdo de paz”
Partiendo de la ciencia básica que hay detrás de los procesos de combustión, el grupo Quirema de la UdeA y la empresa Producciones Químicas desarrollaron un aditivo que reduce el hollín y puede ayudar a disminuir la contaminación atmosférica.
Investigadores del Instituto Humboldt generaron códigos de barras genéticos para identificar casi la mitad de las especies de aves traficadas de forma ilegal en Colombia, algunas de las cuales parecen representar especímenes aún no descritos.
desde el 11 hasta el 15 de un total de 48