El próximo lunes 16 de mayo a las 9:00 a.m. comienza en el Parque Explora el CAP2016 “Comunicando astronomía con el público”. Se reunirán astrónomos, comunicadores de ciencias, investigadores, periodistas, escritores y aficionados de 26 países, para conversar durante 5 días, sobre las nuevas tendencias y mejores prácticas para comunicar la astronomía con el público.
Los profesores Mariana Peñuela y Luis Alberto Ríos, del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, buscan alternativas para producir etanol y butanol, y así generar combustibles más limpios para el ambiente.
La ciencia es un actividad que involucra a toda la sociedad, es la empresa del conocimiento, pero lograr que las personas se apropien de la ciencia y reconozcan su importancia no ha sido una tarea fácil. Los divulgadores de la ciencia son científicos interesados en hacer accesible este tipo conocimiento especializado a la sociedad.
El proyecto de “Ampliación de la producción de papas amarillas más nutritivas en Colombia” está liderado por investigadores de las universidades Nacional y McGill de Canadá
Las investigadoras con doctorado o postdoctorado e incluso las estudiantes de estos programas tienen hasta el 15 de julio para postularse
desde el 21 hasta el 25 de un total de 48