Antes de comenzar, me gustaría aclarar que considero a la posmodernidad, como movimiento artístico; un exponente de obras interesantes, tales como las de Hans Haacke y otros por el estilo, que me parecen dignas de apreciar simbólica y estéticamente. Sin embargo no se puede decir lo mismo de la posmodernidad en el ámbito de la epistemología
La ciencia y su investigación ha vivido en un anonimato parcial; como el típico superhéroe de cómic o película, el mundo se beneficia de sus logros y obras, todos conocen su nombre pero pocas personas tienen claridad de cómo funciona o qué tiene que vivir para brindar estos avances al mundo.
Como cada año, el próximo 12 agosto la Tierra atravesará una región del espacio denominado enjambre meteorítico donde pululan millones de partículas de gas y polvo, muchas de las cuales impactarán nuestro planeta y se quemarán en la alta atmósfera dando origen a la notable lluvia de meteoros de las Perseidas.
Si se pudiera recabar alguna consecuencia positiva de las guerras, seguramente estaría ligada a los desarrollos tecnológicos y científicos que han permitido a uno y otro bando tener mayor dominio sobre su enemigo.
Estaba recordando un artículo de Stephen Jay Gould a quien considero mi maestro, sobre Henry Edward Crampton (1875 – 1956), uno de los mejores biólogos de caracoles terrestres. Sus estudios se encuentran entre los más importantes de la historia de la biología evolutiva.
desde el 1 hasta el 5 de un total de 13