Desde el colegio nos repiten que Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, contamos con un gran número de especies de plantas, animales, microorganismos y hongos; lo que nunca nos contaron es que la población colombiana hace parte de esa diversidad y este es el momento de estudiarla y conocerla, por eso BIOS hace parte de un programa nacional, El estudio del genoma colombiano.
Hace un mes SciDev publicó un artículo sobre la creación de los Ministerios de Ciencia en América Latina, concluyendo que lograr tener una institución que gobierne la Ciencia no se podrá si los científicos no acortan la brecha entre la Ciencia y la Ciudadanía.
Muy mal sabor de boca deja la grave situación de la Corporación para Investigaciones Biológicas- CIB de Medellín. Uno de los centros de ciencia con mayor tradición en Colombia, que durante 46 años ha centrado su labor en microbiología médica en las áreas de micobacterias y micosis, enfermedades huérfanas, está a punto de entrar en un proceso de liquidación.
Es común la escena de una primera clase de un curso en donde todos, en orden y bajo dirección del profesor, deben presentarse, hablar un poco de sí mismos y responder la pregunta crucial de "¿Por qué esta carrera?"; las respuestas suelen variar, excepto en las áreas de las ciencias sociales, humanas y de la salud.
Vivimos en una maravillosa era de descubrimientos: el hombre en la Luna, las misiones que exploran los planetas del sistema solar, los grandes radiotelescopios y telescopios varios de ellos en el espacio, los exoplanetas. Sin embargo, la gente ya no observa el cielo pues pareciera que carece de utilidad.
desde el 6 hasta el 10 de un total de 13