Sería un promisorio sustituto de la lecitina del huevo como elemento que permite la mezcla homogénea de ingredientes en la elaboración de alimentos, y que aporta valores nutricionales.
El café reúne tanto compuestos tóxicos como antioxidantes que protegen las células. En la UdeA diferentes investigaciones de los grupos Biotecnología de Alimentos (BIOALI) y Sustancias Bioactivas (GISB) le dan un punto positivo al rey de las mañanas.
Lo que comenzó como un proyecto para producir etanol a partir de desechos del sector agrícola llevó a un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, a transformarlos en jarabes para endulzar productos alimenticios
Un diminuto ascensor, músculos artificiales y motores minúsculos son algunos de los dispositivos que han desarrollado los galardonados con el Premio Nobel de Química de este año: el francés Jean-Pierre Sauvage, el escocés Sir J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa
Este polisacárido (cadena de moléculas) producido por muchos tipos de plantas, además de disminuir las calorías de 9 a 2 por cada gramo, también ofrece beneficios en el funcionamiento del intestino y en el tratamiento del cáncer de colon.