A lo largo de los años, se ha conocido a la química como una de las ciencias que mayores contaminantes y problemas al medio ambiente produce; imagen por la cual en muchas ocasiones se desconoce las ventajas y capacidades que tiene.
Un colombiano consume en promedio alrededor de 251 huevos al año. Ya sea como acompañante en las bandejas paisas, como ingrediente en la elaboración de tortas y postres, o simplemente como fuente de proteína en nuestro desayuno; la preparación de los huevos siempre deja como desecho las cáscaras...
A partir de este residuo orgánico, estudiantes de la Universidad Nacional Sede Manizales producen hidroxiapatita, componente principal de los huesos, con el objetivo de ayudar a los animales abandonados que requieran de un injerto o curar una fractura.
Alumbran en presencia de hidrocarburos contaminantes altamente solubles y difíciles de separar. Así son las bacterias encontradas por Investigadores de la Universidad Nacional sede Palmira, las cuales metabolizan estos combustibles no renovables, generando luminiscencia que puede ser indicador de la presencia de estos.
#DatoCiencia Venus es el segundo planeta del Sistema Solar. Además, es el más similar a la Tierra en cuanto a su tamaño, masa, densidad y volumen; pero difieren en que no tiene océanos y su atmósfera es muy densa provocando un efecto invernadero con una temperatura de aproximadamente 480°C.
desde el 11 hasta el 15 de un total de 37