Artículos provenientes de las diferentes instituciones del país que utilizan la ciencia y la investigación como motor de desarrollo
Sería un promisorio sustituto de la lecitina del huevo como elemento que permite la mezcla homogénea de ingredientes en la elaboración de alimentos, y que aporta valores nutricionales.
Gracias a su capacidad para generar diversos tipos de pulsos eléctricos, esta máquina contribuye a optimizar el tratamiento eléctrico de células y tejidos, además de monitorear en tiempo real su grado de permeabilización, motivo por el cual recibió patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young han sido galardonados hoy con el Premio Nobel de Medicina por desentrañar los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, es decir, las oscilaciones biológicas que regulan los niveles hormonales, el sueño, la temperatura corporal y el metabolismo. Su desajuste es responsable de trastornos como el jet lag.
Aunque está dirigido especialmente a niños de tres años en adelante, este alimento puede ser consumido por cualquier persona entre las tres comidas principales.
Con la cooperación de cuatro grupos de investigación de distintos países, entre ellos el de Biotecnología de la Alma Máter, avanza este proyecto para aprovechar los nutrientes que tienen los desechos producidos por la industria cervecera.