Sería un promisorio sustituto de la lecitina del huevo como elemento que permite la mezcla homogénea de ingredientes en la elaboración de alimentos, y que aporta valores nutricionales.
Aunque está dirigido especialmente a niños de tres años en adelante, este alimento puede ser consumido por cualquier persona entre las tres comidas principales.
Tres docentes del Instituto de Ciencias Naturales (ICN), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) forman parte de la “Expedición por la Paz” que recorrerá las zonas amazónicas del Caquetá para registrar especies de fauna y flora que no se habían dado a conocer antes.
Un grupo de estudiantes diseñó un microgenerador eléctrico para proporcionarles energía a los negocios al aire libre, aprovechando el calor que se genera en la producción de comidas rápidas.
El médico egresado de la Universidad del Valle Iván Osorio tendría una solución tecnológica adaptable para controlar y anticipar el dolor.